Danza Árabe

danza-arabe

Duración: Sesión de 90 min. Una vez por semana.

La danza árabe es una danza milenaria. Tiene su origen en Egipto, donde se bailaba en los templos, como parte del culto a la fertilidad humana, de la tierra y la adoración a los dioses.  Con la invasión árabe se bailaba en los harenes de los sultanes y más tarde se empezó a bailar profesionalmente. Normalmente se actuaba en casa de ricos o en cafés, acompañada de músicos.

A principios del siglo XX la danza oriental se amoldó para poder interpretarla también en escenarios.  El ballet traído por los europeos influyó en esta nueva etapa. En esta época, el cine egipcio tuvo gran auge y las películas solían tener como protagonista a una bailarina o alguna escena de danza oriental. Acabando por ser verdaderas estrellas de cine y aumentando así el protagonismo de la danza del vientre en los países árabes.

La Danza árabe se denomina Raks Sharki en los países árabes, que significa Danza Oriental y Belly Dance en los países de habla inglesa.  Las bailarinas de danza árabe han ido añadiendo accesorios (sable, alas de isis, velo, bastón, candelabro, bandeja de velas) para utilizar en sus bailes, y así variarlos y enriquecerlos. Ahora, es parte de la cultura de la mayoría de los países árabes, sobre todo en Egipto, Turquía y Líbano. Estando presente este espectáculo en sus celebraciones.

 Dirigido a: 

Mujeres y hombres, principiantes, intermedios y avanzados (multinivel) a partir de los 15 años de edad. Niñas (8 años en adelante).

Beneficios:

Objetivo:

 Requisitos adicionales:

Requisitos para Inscripción:

Se obtiene de la siguiente liga: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia


Horario:

GRUPO 1: miércoles 15:30 a 17:00 h. Salón de Ensayos

GRUPO 2: jueves de 11:00 a 12:30 h. Salón de Ensayos

GRUPO 3: jueves de 15:30 a 17:00 h. Salón de Ensayos

Cuota semestral: $1,700.00 pesos