
Duración: Sesión de 120 min. Una vez por semana
El Dibujo científico interviene
directamente en la divulgación de la ciencia, mediante la
producción artística de imágenes limpias y elocuentes que no
pueden ser captadas por una cámara; vinculando al científico con
otros científicos y también con el público en general.
Es una herramienta en la que el alumno, mediante la práctica,
estimulará la creatividad y el dominio de las técnicas para ser
capaz de producir imágenes de primera mano que amplíen y
esclarezcan la información científica.
La calidad y cualidades de un dibujo no solo dependen de las habilidades del ejecutante sino del apropiado uso de las técnicas.
Durante este taller teórico-práctico los alumnos aplicarán los aspectos formativos del Dibujo, utilizando diversas técnicas como la tinta la acuarela e incluso el óleo.
Dirigido a:
Estudiantes de Biología, Medicina, Diseño, Artes e interesados en el Dibujo Científico. El curso brinda la seguridad necesaria al alumno para resolver problemas de bocetaje y dibujo. Asimismo, plantea las bases para la conceptualización de proyectos gráficos y aborda temas de composición y técnicas de dibujo.
Objetivo:
Los participantes conocerán los procesos pictóricos en el dibujo científico y su apropiada ejecución plástica en la representación de las formas de la Naturaleza, al observar el entorno y aplicarlas en su formación académica y profesional.
Temario:
- Introducción al Dibujo Científico
- Definición / clasificación / conceptualización
- Características técnicas de dibujo
- Proporción en el boceto y limpieza
- Medidas, tamaño y proporción en la imagen
- Composición / perspectiva
-
La
acuarela como medio realista
- Circulo cromático / contraste simultaneo / colores
- Análogos / tono / matiz
- Método y técnicas de la acuarela
- Soportes y materiales
- El papel y la aplicación de la acuarela
-
Características técnicas
pictóricas del óleo
- Alla Prima, Empaste, textura, relieve, opacidad, veladuras y transparencia
Requisitos:
- Hojas blancas
- Lápices HB, 2H y 4B
- Bolígrafo, goma moldeable, sacapuntas, regla, cutter.
- Block de papel albanene mediano
- Franela
- Cinta azul de pintor
A partir del segundo mes del taller:
- Pinceles
- Godetes
- Goteros
- Recipientes para agua
- Acuarelas Windsor & Newton
- Papeles para dibujo de algodón.
- Tabla de madera de 30 x 40 cm
Requisitos para Inscripción:
- 2 fotografías tamaño infantil (iguales)
- Copia de Identificación (Credencial UNAM, INE)
- Certificado Médico (solo danzas)
- Copia de Carnet
- Electrocardiograma con Interpretación (solo danza regional)
- Constancia de Vigencia de Derechos del IMSS
Se
obtiene de la siguiente liga:
https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia
Horario: jueves
15:00 a 18:00 h. Aula de Artes Plásticas.
Cuota semestral: $1,600.00 pesos