Protocolo de Actuación en Situación de Fuga o Derrame de Productos Peligrosos

Definición

Sustancias químicas: son aquellas que, por su naturaleza, tienen el potencial de producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio ambiente.
Por lo mismo pueden generar situaciones de alto riesgo que pueden poner en peligro la salud y seguridad de toda la comunidad de la FES Iztacala.

A nivel mundial, se utilizan criterios que definen la peligrosidad de las sustancias, como son los siguientes:

Objetivo

Establecer directrices y responsabilidades para lograr la atención segura y eficaz ante el derrame de una sustancia química en las instalaciones de la FES Iztacala.

Alcance

El propósito del actual protocolo es concientizar y brindar información de seguridad básica en caso de existir la amenaza o el derrame de sustancias químicas en las instalaciones de la FES Iztacala para seguir procedimientos generales de seguridad adecuados en las situaciones de emergencia y tomar las medidas correctas para crear un entorno seguro.

Participantes del protocolo

Capacitación

Capacitar y actualizar permanentemente al personal operativo y de toma de decisiones de la entidad que participen en la actuación de este protocolo, a través de Protección Civil y/o cualquier ente privado que sea especialista en el manejo de sustancias químicas. Sin embargo, las dependencias conocerán y evaluarán sus necesidades con relación a su capacitación. Algunos de los temas a sugerir son los siguientes:

Pictograma de peligros físicos y para la salud

Los pictogramas para el manejo de la comunicación efectiva de los riesgos a los que se expone el personal académico, administrativo y sindicalizado por el manejo de sustancias químicas, deberá ser acorde con el Apéndice A de la NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, mismo que define los símbolos, la palabra de advertencia y la indicación de peligro que deberá llevar un pictograma, en función de los peligros físicos y peligros para la salud, y el tamaño de la figura será acorde con la NORMA MEXICANA NMX-R-019-SCFI-2011 Sistema Armonizado de Clasificación y comunicación de Peligros de los Productos Químicos, y en apego al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de la Organización de las Naciones Unidas.

Medidas Preventivas

La mejor manera de tener control sobre estas posibles situaciones es la prevención, además de una adecuada planificación de las actividades y operaciones que se lleven a cabo en lugares donde existen estos riesgos. Cada situación puede requerir diferentes procedimientos u operaciones de respuesta a emergencia, por lo que en cada área de trabajo donde se utilice, maneje o existan materiales peligrosos se tiene que implantar un plan en específico.

Medidas Preventivas a adoptar por el Titular de la entidad o dependencia en donde se manejen sustancias peligrosas

Medidas relativas a la señalización de las áreas que manejen sustancias peligrosas en las Instalaciones de la FES Iztacala.

Medidas Preventivas Generales que deberá cumplir el personal académico, administrativo y sindicalizado que maneje sustancias peligrosas en su área de trabajo

Acondicionamiento de instalaciones

Para las instalaciones que lo requieran, se debe contar con:

Primeros auxilios

Directorio telefónico

Departamento de Vigilancia FESI
5556231355
5556231350
Protección Civil FES Iztacala – 5556231333 Ext. 3981
Número de Emergencia 911
Cruz Roja Tlalnepantla – 55 55 650521
Protección Civil Tlalnepantla – 55 53 906548
Bomberos Tlalnepantla – 55 55653638