Protocolo de emergencias

Emergencias médicas

Según la OMS: Emergencia es aquel caso en que la falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos, en el que la aplicación de primeros auxilios por cualquier persona es de importancia vital. Distingue distintos grados de clasificación de emergencia, es decir que según la gravedad del evento, el tipo de acción, medios y apoyos puestos en obra serán adaptados

Objetivo

Establecer políticas, lineamientos y acciones que se deben seguir para brindar la atención médica de urgencia de manera oportuna y eficiente, aplicar las generalidades del tratamiento de primeros auxilios y adoptar una actitud comprometida ante situaciones de urgencia.

Alcance

El presente protocolo está dirigido a toda la comunidad universitaria en Iztacala, así como a personas externas a la institución.

Participantes

Medidas preventivas

El o la Directora de la FESI, en colaboración con la Comisión Local de Seguridad Iztacala, realizarán las siguientes labores:

Lineamientos

Las urgencias médicas se abordarán, con atención básica de primeros auxilios, por el brigadista. En caso de que éste no se encuentre, será la primera persona en detectar la urgencia médica, el cual se encargará de comunicarse con personal de seguridad o vigilancia, para activar el protocolo de atención de urgencia médica a través de: Personal de BrigaUNAM, Protección Civil Iztacala o del Servicio Médico.

Intervención en durante una urgencia

Al recibir un reporte de situación de urgencias médica, se evaluarán los siguientes puntos.

¿Que no se debe de hacer?

Se recabará la siguiente información:

Activación de atención de urgencia médica

Después de una primera valoración médica, el personal observa en el paciente signos y síntomas (amenazan la vida directamente) que requieren una atención de nivel hospitalario, se hará la solicitud de una ambulancia para su traslado de urgencia (Cruz Roja, Protección Civil Tlalnepantla).

Mecánica de actuación para liberar y permitir el acceso de la ambulamncia al inmueble

Al recibir el informe de la solicitud de ambulancia para el plantel, el personal de vigilancia deberá liberar los accesos (puertas y caminos) próximos al servicio médico y vigilar que no se entorpezca el acceso y salida de la unidad médica que trasladará al paciente al servicio médico.

Intervención de autoridades de la FESI

Los titulares de carrera y directivos (no profesionales de la salud) deberán tener presente este protocolo para conocer la actuación de las áreas involucradas en la atención de una persona en estado de salud grave. Deberán de actuar de manera paralela al personal médico, esto para la mejor atención y salvaguarda del paciente:

Casos probablemente requieran activación del sistema de urgencias

Directorio telefónico

Departamento de Vigilancia FESI
5556231355
5556231350
Protección Civil FES Iztacala – 5556231333 Ext. 3981
Número de Emergencia 911
Cruz Roja Tlalnepantla – 55 55 650521
Protección Civil Tlalnepantla – 55 53 906548
Bomberos Tlalnepantla – 55 55653638