Protocolo de incendio

Dentro de las contingencias de seguridad, la más peligrosa es en la que se ve involucrado el fuego, no sólo por el daño devastador que provoca el calor abrasante, sino por la cantidad de gases tóxicos que emiten los diferentes materiales que sirven como combustibles; es bien sabido que la mayoría de las personas que perecen en un incendio es por intoxicación más que por quemaduras, sin restarles importancia.

Existen diversas circunstancias en que nos vemos inmersos en accidentes y es importante tener la capacidad de tomar decisiones que salven vidas. Por ello, se deben conocer los pasos a seguir para brindar una atención pronta y oportuna a las personas que en su momento lo requieran.

Objetivos

Participantes

Capacitación

Se recomienda capacitar y actualizar permanentemente al personal operativo y de toma de decisiones de la FESI en los siguientes temas:

Términos y definiciones

Incidente: Es un evento anormal que se presenta durante el desarrollo de una actividad laboral y que conlleva un riesgo potencial de lesiones o daños materiales.

Incendio: Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control en tiempo y espacio, al que le siguen daños materiales y que puede causar lesiones, pérdidas humanas y deterioro al ambiente.

Fuego en fase incipiente: Se refiere a la producción de fuego en pequeña magnitud que puede ser controlado o dominado de forma directa, rápida y sencilla, sin necesidad de recurrir a la colaboración de terceros y haciendo uso de los sistemas de protección existentes en la Facultad.

Evacuación: Acción de desalojar a las personas que se encuentran en un lugar particular para evitarles daños.

Agente extintor: Sustancia que tiene propiedades físicas o químicas para apagar el fuego. Los agentes pueden actuar de cuatro (4) modos o como una combinación de ellos:

Extintor: Equipo portátil contra incendios.

Cómo usarlo:

Estructura organizativa para la atención de emergencias por incendio

Cada edificio debe contar con un Comité Interno de Protección Civil. A partir de lo anterior, queda establecido que cuando llega a ocurrir una emergencia, primeramente, es atendida por el personal de vigilancia en turno o por el Comité Interno de Protección Civil, en caso de ser necesaria una evacuación. 

Según la gravedad de la emergencia, estas áreas responsables solicitarán ayuda externa a los Bomberos o Protección Civil. Es importante tener a mano los números telefónicos de las autoridades de protección civil, bomberos, Cruz Roja y brigadas de rescate.

Las posibles causas que provocan los conatos de incendio son:

Medidas preventivas

El personal responsable de vigilancia, debe realizar recorridos constantemente en cada uno de los recintos, para detectar factores de riesgo que puedan provocar un incendio.

Durante el fuego

Acciones a seguir si las ropas de alguna persona se queman

Medidas generales de atención

Después del fuego

Directorio telefónico

Departamento de Vigilancia FESI
5556231355
5556231350
Protección Civil FES Iztacala – 5556231333 Ext. 3981
Número de Emergencia 911
Cruz Roja Tlalnepantla – 55 55 650521
Protección Civil Tlalnepantla – 55 53 906548
Bomberos Tlalnepantla – 55 55653638